La Universidad del Quindío, en colaboración con expertos internacionales, ha logrado un avance crucial en la lucha contra la toxoplasmosis, una enfermedad que plantea graves riesgos para mujeres embarazadas y sus bebés. Hasta ahora, la falta de una vacuna efectiva ha sido un obstáculo en la prevención de esta infección, pero un equipo de investigadores del Centro de Investigaciones Biomédicas de la Uniquindío ha desarrollado una vacuna candidata innovadora.
Este nuevo enfoque emplea nanopartículas de maltodextrina para transportar antígenos del parásito Toxoplasma gondii, lo que ha demostrado mejorar la respuesta inmune en individuos expuestos previamente al parásito. El descubrimiento ha sido notable por su capacidad para inducir una producción específica de IFN-γ en células mononucleares de la sangre periférica, incluso en casos asintomáticos y de toxoplasmosis ocular.
El proyecto, financiado en parte con una contribución significativa de 80,000 euros de capital internacional, ha sido liderado por un equipo multidisciplinario de investigadores reconocidos a nivel nacional e internacional. El Dr. Jorge Enrique Gómez Marín, líder del grupo GEPAMOL de la Uniquindío, resalta la importancia de este avance para la salud pública, subrayando el potencial de la vacuna para prevenir la infección por toxoplasmosis en mujeres embarazadas, proteger a personas con sistemas inmunodeprimidos y tratar la enfermedad en diferentes estados infecciosos.
El siguiente paso para los investigadores es avanzar a ensayos clínicos en humanos para evaluar la seguridad y eficacia de la vacuna a mayor escala. Si la vacuna supera con éxito estos ensayos, podría tener un impacto significativo en la prevención y tratamiento de la toxoplasmosis, reduciendo la carga global de esta enfermedad devastadora.
El Grupo de Parasitología Molecular de la Universidad del Quindío, con su historial de investigación en toxoplasmosis, emerge como un líder en este campo y abre nuevas posibilidades para prevenir y tratar esta enfermedad parasitaria.
Discusión sobre este post