En un esfuerzo por mitigar las consecuencias del fenómeno de El Niño en la región cafetalera de Génova, Quindío, el Ministerio de Agricultura ha desplegado el Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios (FAIA), un programa destinado a respaldar a los caficultores afectados. Desde su implementación, los resultados han sido alentadores.
Hasta el momento, el programa ha logrado llegar a 175 de los 384 caficultores elegibles en Génova. Estos agricultores se encuentran en proceso de acceder a los beneficios ofrecidos por FAIA, mientras que 94 ya han reclamado y recibido el descuento del 30% en insumos agropecuarios.
La magnitud del impacto económico de este apoyo es significativa. Los 94 caficultores que ya han validado sus reclamaciones han logrado ahorrar un total de 84,346,410 pesos en sus compras. Esta cifra no solo subraya el respaldo tangible que brinda el programa FAIA, sino también la aceptación y el reconocimiento por parte de la comunidad caficultora local.
El alcalde de Génova, Diego Fernando Sicua Galvis, ha expresado su satisfacción por la acogida positiva que ha tenido el programa entre los caficultores locales. Sicua Galvis afirmó: “Este incentivo se logró gracias a la gestión realizada ante el Gobierno central para que Génova fuera incluido en la lista de municipios beneficiados”.
El éxito del programa FAIA en Génova destaca el compromiso del Ministerio de Agricultura con el sector caficultor, brindando un apoyo directo y necesario en momentos de crisis como los provocados por fenómenos climáticos. Génova, reconocido como el mayor productor de café en el Quindío, ha sido uno de los municipios más beneficiados por esta iniciativa, que busca fortalecer la caficultura local y mitigar los efectos adversos de eventos climáticos extremos como El Niño.
El programa FAIA sigue siendo un ejemplo tangible de cómo la colaboración entre el gobierno central, los gobiernos locales y los agricultores puede generar soluciones efectivas para los desafíos que enfrenta el sector agrícola en Colombia.
Discusión sobre este post