En la rueda de prensa llevada a cabo hoy, el concejal José Ignacio Rojas se refirió al empréstito que se encuentra plasmado en el plan de desarrollo el cual no se encuentra acorde con el recaudo del impuesto predial por el catastro multiproposito:
«Dentro de los documentos técnicos encontramos el plan financiero y allí aparece la propuesta que hace la administración municipal de un nuevo empréstito por doscientos mil millones de pesos. Cien mil para el año 2025, ochenta mil para el 2026 y veinte mil para el 2027 en unos procesos de infraestructura vial y de agua potable y saneamiento básico de modo que tenemos que entrar a revisar en el Concejo la capacidad de endeudamiento del municipio, como se cruza este proceso del endeudamiento frente el recaudo de catastro multiproposito porque el mensaje que había enviado la administración municipal es que iba haber un mayor recaudo de predial a través del ejercicio de catastro multiproposito y pues uno esperaría que eso no afectara un nuevo escenario de endeudamiento para la ciudad»
Es importante recordar que en el año 2021, se aprobó un empréstito de $60.000 millones de pesos para inversiones en obras, descontaminación de quebradas y recuperación de la malla vial de la ciudad. Además de los $1.385 millones y $6.500 millones en operaciones crediticias. Lo paradójico es que según los concejales convocantes a la rueda de prensa las obras no se ven a pesar de que esta administración es continuidad de la pasada.
Discusión sobre este post